Te mantenemos informado

¡Novedades!

El ritmo de vida y la "dificultad de habitar el tiempo presente"

  2023-04-06

La psicóloga Victoria Berg compartió simples conceptos vinculados a la salud mental. La profesional integra el equipo de los Consultorios de la Familia, en 4 de abril 1097.

Invitada en el espacio de Amemt de EcoTV, la psicóloga Victoria Berg compartió claros conceptos vinculados a la vida cotidiana, al vértigo que imponen los tiempos actuales, y se enfocó en una de las principales dificultades, la de “habitar el tiempo presente”.

Para evitar ahondar en cuestiones de diagnóstico, la profesional, que integra los Consultorios de la Familia, de 4 de Abril 1097, se refirió a una forma “muy particular” de transitar el cotidiano, que tiene que ver con la “dificultad de habitar el tiempo presente”.

Y ejemplificó que “mientras estamos haciendo una cosa, estamos pensando en otra. Me levanto a la mañana, estoy desayunando y en lugar de disfrutar eso, estoy pensando con qué me voy a encontrar cuando llegue al trabajo. Cuando estoy en el trabajo, pienso en qué voy a hacer cuando llegue a casa”.

Ese mecanismo “se convierte en una carga; pensar siempre en qué lugar voy a estar y en cosas que aún no pasaron genera mucha expectativa y aumenta la tensión psíquica”.

Entonces, analizó que “no sólo uno desaparece del tiempo presente, sino que esta tensión psíquica la vamos a percibir como ansiedad”, que se manifiesta de distintos modos, como “baja tolerancia a las frustraciones, inquietud, incomodidad, palpitaciones, congestión cognitiva de pensar mucho, demasiadas cosas que abruman”.

Asimismo, “al estar en otro lado y con todas estas ideas, hay falta de concentración, entonces alguien no rinde lo que tiene que rendir” y presenta “intolerancia y poco registro para las situaciones eventuales”.

Por eso, en lugar de ver de qué manera construir y solucionar determinadas situaciones, “responde de una manera dañina con los compañeros de trabajo, contesta mal, se queja”.

“Este mundo acelerado genera un padecimiento psíquico. Si llego cansada, frustrada, y esta tensión, necesito descargar. Y la respuesta es de explotar, violenta, empieza a generar un conflicto con los vínculos familiares o laborales aparece un padecimiento subjetivo porque a nadie le es gratuito discutir o ser intolerante con los demás”, planteó.

En esos casos, “la persona se da cuenta y se pregunta qué le pasa. Y siente que no puede consigo, entonces va a consultar con un psicólogo, mientras que otras veces es el entorno que le dice que no está bien y le sugiere la consulta”.

Por turnos y consultas, contactarse al 438-6427, por celular al (249) 454-8943 o presentarse en los Consultorios de la Familia de 4 de Abril 1097.

 



+ Más novedades

Médica de cabecera de Pami en los Consultorios de la Familia

Cristina Guterman integra el staff de profesionales del centro médico de 4 de Abril 1097. En una entrevista televisiva, la médica de familia se refirió al desafío de brindar una atención integral de los pacientes que llegan a los consultorios.


La adolescencia y el momento justo para la consulta profesional

La psicóloga Regina Agostino integra el equipo de profesionales que atiende en los Consultorios de la Familia de San Martín 822. Especializada en adolescencia, brindó detalles sobre cuándo hacer la consulta.


El trabajo interdisciplinario en los centros médicos de Amemt

El médico clínico Edgardo Klimiuk destacó el grupo de trabajo en los consultorios y la posibilidad de hacer consultas con otros profesionales. Hizo referencia a la interacción para brindar una atención integral de los pacientes.